Curso dirigido a:
Constructores, Aparejadores, Jefes de Obra, Jefes de Proyectos, Arquitectos, etc. Estudiantes de aparejadores, arquitectura o estudios similares que deseen formarse en este sector.Ante la creciente implantación de un modelo de gestión empresarial basado en proyectos, existe una necesidad de cualificar a las personas que intervienen en la gestión de los mismos. Para que estos se vean culminados en el tiempo y los costes previstos es necesaria una profesionalización de la persona encargada de gestionar y dirigir un proyecto de construcción. Este master tiene como finalidad principal ofrecer las bases teóricas y prácticas para planificar un proyecto de Construcción y dirigir su ejecución, teniendo en cuenta las posibilidades de éxito o fracaso. De igual forma se describen las habilidades de gestión y liderazgo necesarias para dinamizar el equipo que interviene para gestionar de manera eficaz las habilidades, técnicas y herramientas necesarias para alcanzar los objetivos propuestos. Prepárese para utilizar todas las herramientas que presenta el programa Presto para la creación de presupuestos, la gestión de ofertas y la realización de certificaciones. Saber crear un presupuesto con sus mediciones. Generar informes y exportar e importar proyectos. Gestionar todas las tareas para la licitación de una obra. Realizar las certificaciones de la obra. De igual forma podrá conocer los conceptos claves de la gestión y control de proyectos, y administrarlos mediante la herramienta de Microsoft Project 2010.
Solicita información sin compromiso:
Requisitos
Ser trabajador contratado en el régimen general y enviar la documentación de la matrícula. No válido para autónomos, funcionarios y parados.Metodología
A distancia, compatible con cualquier actividad laboral u otros estudios.Precio
Tus estudios son bonificables hasta en un 100% si cumples los requisitos.-
Temario
PARTE I. LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
MÓDULO 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
1. A MODO DE INTRODUCCIÓN: LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
- La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
- El ciclo vital de un proyecto
- La mala imagen de la gestión de proyectos
- La necesidad de competencias para gestionar proyectos
2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
- La naturaleza del proyecto
- El concepto de proyecto
- Tipos de proyecto
- Los aspectos del proyecto
- Las características de un proyecto
- Los fundamentos de la gestión de proyectos
- Dirección y gestión de proyectos
- ¿Qué es la gestión de proyectos?
- Condiciones de la gestión de proyectos
- Errores frecuentes en la gestión de proyectos
- Las condiciones de una gestión eficaz
- Principios necesarios para una gestión exitosa de proyecto
3. LA GESTIÓN DE PROYECTOS COMO PROCESO
- ¿Qué es un proceso?
- Tipos de procesos
- ¿Cómo se gestiona un proceso?
- La gestión de proyectos
- Bases para la gestión de proyectos
- Procedimientos de la gestión de proyectos como proceso
- Modelo de gestión de proyectos como proceso
- Definición y organización del proyecto
- Planificación del proyecto
- Gestión de la ejecución del proyecto
- Culminación del proyecto
4. EL MARCO DEL PROYECTO
- La organización: modelos de organización
- El marco lógico
- Recursos orientados al proyecto
- Cartera de proyectos y prioridades
- Un comienzo firme
- Educación y formación
- Gestores de proyecto competentes
- Apoyo, consejo y preparación
- Revisión del proyecto
- Herramientas de apoyo
- Informe de beneficios
MÓDULO 2. EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
5. PRIMEROS PASOS EN LA GESTIÓN DE UN PROYECTO
- Fase de búsqueda de proyectos
- Selección de los mejores proyectos
- Identificación de las oportunidades
- Comparación de las oportunidades
- Priorización y selección de las oportunidades
- Detección de proyectos malos proyectos
- Actualización y mejora en el proyecto
- Participantes en el proyecto
- Componentes implicados en un proyecto
- Equipo gestor de la cartera
- Grupo conductor del proyecto
- El promotor
- El gestor del proyecto
- Inicio del proyecto
- Documento inicial del proyecto
- La reunión de inicio del proyecto
6. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (I)
- Definir objetivos
- Limitarlo en el tiempo
- Ser específicos en cuanto al alcance del proyecto
- Primeros pasos importantes
- La toma de decisiones
- Seguimiento y tratamiento de cuestiones no resueltas
- Documentar decisiones y acciones
- Creación de un plan de comunicaciones
- Poner a las personas en contacto
- Desarrollar el presupuesto
7. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS (II)
- Desglose del trabajo
- Estructura para el desglose del trabajo
- Estimaciones de tiempo y recursos
- Asignación del trabajo
- Programación del trabajo
- Examinar las relaciones entre tareas
- Crear un borrador de programación
- Técnicas de planificación
- Diagramas de Gantt
- Gráficos PERT
- Camino crítico
8. EL BENCHMARKING
- Qué es el Benchmarking
- Tipos de Benchmarking
- La razón fundamental del Benchmarking
- ¿Por qué emplear el Benchmarking?
- Proceso del Benchmarking
MÓDULO III. EL PROCESO DE LA GESTIÓN DE UN PROYECTO
9. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
- La fase de inicio del proyecto
- Documento Inicial del Proyecto
- La reunión de comienzo del proyecto
- Los siete pasos fundamentales para un inicio satisfactorio
- Las reuniones iniciales
- Los mecanismos de integración
- Las normas de comportamiento
10. CONTROL DEL PROYECTO
- Supervisión y control del proyecto
- El presupuesto
- Las personas como el eje fundamental de un proyecto
- El papel de la comunicación
- Resolución de problemas
- Indicadores de control de gestión
- Control de calidad
- Control de los plazos
- Control de los costes
11. GESTIÓN DE CALIDAD
- Gestión de la calidad en proyectos
- Procesos de la gestión de la calidad del proyecto
- Planificación de la calidad del proyecto
- Garantía de calidad del proyecto
- Control de calidad del proyecto
12. GESTIÓN DE RIESGOS
- Introducción
- Perspectivas del riesgo
- Primeros pasos en la gestión del riesgo
- Orígenes del riesgo en proyectos
- Gestión del riesgo en proyectos
- Identificación del riesgo
- Tipos de riesgo
- Análisis de los riesgos
- Evaluación y respuesta ante el riesgo
- Preguntas de autoevaluación
13. GESTIÓN DE TIEMPOS Y COSTE
- Inversión financiera
- Payback o plazo de recuperación
- Gestión de costes
- Concepto de costes
- Clasificación de costes
- Sistemas de cálculo de costes
- Sistema de costes directos
- Sistema de costes variables
- Sistema de costes completo
- Técnicas de estimación
14. GESTIÓN INFORMATIZADA DE PROYECTOS
- Requisitos variables
- Los equipos
- Tipos de aplicaciones
- Los gestores de proyectos
- Otras gestiones a considerar
15. EL CIERRE DEL PROYECTO
- La fase de cierre
- Informe del cierre del proyecto
- Proceso de cierre del proyecto
- Informe de lecciones aprendidas
- Revisión de lecciones aprendidas
- Realización de beneficios
- Éxito del proyecto
PARTE II. TEAM BUILDING. GESTIÓN DE LIDERAZGO DE GRUPOS DE TRABAJO ORIENTADOS A OBJETIVOS.
1. MODELOS ORGANIZATIVOS: LA HUMANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
- La importancia de las organizaciones.
- Aproximación conceptual a la organización.
- Tipos de organizaciones.
- La estructura.
- Cambio y desarrollo en la organización.
- El coach como agente de cambio.
- Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching.
- Profesionales con vocación de persona.
2. EL EQUIPO EN LA ORGANIZACIÓN ACTUAL.
- La Importancia de los equipos en las organizaciones actuales.
- Modelos explicativos de la eficacia de los equipos.
- Composición de equipos, recursos y tareas.
- Los procesos en los equipos.
3. EL LIDERAZGO EN EL EQUIPO.
- Liderazgo.
- Enfoques en la teoría del liderazgo.
- Estilos de liderazgo.
- El papel del líder.
4. COACHING Y LIDERAZGO DE EMPRESA.
- El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
- El coaching como estilo de liderazgo.
- El coach como líder y formador de líderes.
- El líder como coach.
5. COACHING EJECUTIVO.
- Lo específico del coaching ejecutivo.
- Cualidades y competencias.
- Formación y experiencia empresarial.
- Dificultades del directivo. Errores más comunes.
- Instrumentos y herramientas de medición del coaching ejecutivo.
6. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE UN EQUIPO.
- Programa de entrenamiento.
- Técnicas de desarrollo en equipo.
7. LAS DINíMICAS DE GRUPO.
- Definición.
- Aplicaciones a los distintos campos de la vida social.
- ¿Qué son las técnicas de Dinámica de Grupos?.
- Normas generales para el uso de las técnicas de grupo.
- El papel del dinamizador.
8. CLASIFICACIÓN DE LAS DINíMICAS DE GRUPO.
- Según el tamaño del grupo.
- Según la participación de los expertos.
- Según los objetivos.
9. TÉCNICAS DE DINíMICA DE GRUPOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA.
- Perspectiva positiva del conflicto.
- Conflicto versus violencia.
- Prevención.
- Análisis y negociación.
- Búsqueda de soluciones.
- Procedimientos para enseñar a resolver conflictos.
PARTE III. MICROSOFT PROJECT
1. INTRODUCCIÓN A PROJECT 2010.
- Conceptos iniciales de administración de Proyectos
- Entrar y salir del programa.
- El Interfaz. Componentes de la ventana de Project 2010.
- Mejoras y novedades de Microsoft Project 2010.
2. PRIMEROS PASOS. OPCIONES DE VISUALIZACIÓN Y PERSONALIZACIÓN CON PROJECT 2010.
- Crear un nuevo proyecto
- Ver un proyecto
- Cambiar la escala temporal de una vista
- Ocultar o mostrar una columna (quitar o agregar una columna)
- Ajustar el texto en una celda
- Dar formato al gráfico de barras de una vista Diagrama de Gantt
3. PROGRAMACIÓN DE TAREAS CON PROJECT 2010.
- Conceptos. Opciones de programación
- Crear tareas únicas y repetitivas
- Organizar tareas en subtareas y tareas de resumen
- Crear un hito
- Desactivar una tarea
- Interrumpir el trabajo en una tarea (dividir una tarea)
- Vincular tareas dentro del proyecto
- Delimitar las tareas (restricciones)
- Uso de la herramienta Inspeccionar.
4. PROGRAMACIÓN DE RECURSOS CON PROJECT 2010.
- Tipos de recursos
- Agregar recursos
- Asignar recursos
- Administrar recursos. Redistribuir asignaciones.
- Trabajar con la vista Organizador de equipo
- Agrupar tareas o recursos
5. PROGRAMACIÓN DE CALENDARIOS CON PROJECT 2010.
- Descripción general de calendarios del proyecto
- Cambiar el calendario del proyecto
- Establecer tiempos de trabajo, vacaciones y días festivos para el proyecto
- Crear un calendario para una tarea dentro de Project
- Cambiar la escala temporal en la vista Calendario
6. ASIGNACIÓN DE COSTOS CON PROJECT 2010.
- Tipos de costos que están disponibles en Project
- Asignación de costos a recursos
- Recursos de costo
- Asignación de costos a tareas
- Acumulación de costos
- Visualización de los costos del proyecto
7 SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CON PROJECT 2010.
- Crear o actualizar una línea de base o un plan provisional
- Introducir el porcentaje completado de las tareas
- Ruta crítica para la administración del proyecto
8. GUARDAR, EXPORTAR E IMPRIMIR, CON PROJECT 2010.
- Guardar un proyecto
- Exportar o importar datos a otro formato de archivo
- Imprimir una vista o informe
9. TRABAJAR CON VARIOS PROYECTOS
- Inserción de un proyecto en un proyecto principal
- Realizar cambios en un subproyecto sin cambiar el archivo original
- Mostrar una única ruta crítica para varios proyectos
- Cómo se ven afectados los recursos cuando se combinan los archivos
- Grupo de recursos
- Comparar proyectos
ANEXO 1. NOVEDADES DE MICROSOFT PROJECT 2010
ANEXO 2. GLOSARIO.
ANEXO 3. MÉTODOS ABREVIADOS DE TECLADO.
PARTE IV. GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
MODULO I. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS
1. DIRECCIÓN GLOBAL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN. íREAS DE ACTIVIDAD
- ¿Qué es un proyecto?
- ¿Qué es la Gestión Integral de Proyectos?
2. EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: ANíLISIS, COORDINACIÓN Y DESARROLLO DE LA INVERSIÓN
- Análisis, coordinación y desarrollo de la inversión
- Metodología de la gestión de proyectos
3. COMERCIALIZACIÓN DEL PROYECTO
- El carácter técnico y comercial de un proyecto
- Principios de la actividad comercial
MODULO II. LA FIGURA DEL PROJECT MANAGER
4. CONCEPTO Y FUNCIONES DE PROJECT MANAGER
- Definición
- Funciones
5. EL PROJECT MANAGER Y LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN (LOE)
- Dificultades conceptuales
- Responsabilidades del Project Manager en el marco de la edificación
6. DISEÑO, GESTIÓN Y COORDINACIÓN DEL DISEÑO DEL PROYECTO
- Fase de Inicio y Planificación
- Fase de Ejecución y Control
- Fase de Cierre de Proyecto
MODULO III. INTRODUCCIÓN A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y CONTROL FINANCIERO
7. PRESUPUESTO Y ANíLISIS PRESUPUESTARIO
- Definición y Objetivo del presupuesto
- Tipos de Presupuesto
8. PROGRAMACIÓN DE COMPRAS, LOGíSTICA, CONTRATACIÓN Y SUBCONTRATACIÓN
- Contratos de Suministros
- Pasos a seguir en el proceso de contratación
9. PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO. PLAZOS DE EJECUCIÓN
- Planificación del Proyecto
- Ejecución del Proyecto
- Control del Proyecto
10. ANíLISIS Y CONTROL INTEGRADO DE COSTES. HERRAMIENTAS DE CONTROL DE COSTES. GARANTíAS Y CERTIFICACIONES
- Análisis y Control integrado de costes
- Garantías y Certificaciones
- Herramientas de control de costes
PARTE V. PRESTO 10
1. INTRODUCCIÓN.
- ¿Para que sirve Presto?
- Perfiles de uso de Presto.
- Instalar y abrir Presto.
- Estructura modular de Presto y autorización de módulos.
- El interfaz.
- El entorno de trabajo.
- Propiedades de la obra.
- Datos generales.
- Mejoras y novedades de Presto 10.
2. LAS HERRAMIENTAS BíSICAS.
- Archivo.
- Edición.
- Herramientas
- Cómo ajustar un presupuesto a un valor predeterminado.
- Cómo sustituir un concepto por otro.
- Cómo reestructurar una descomposición.
- Cómo reducir niveles.
- Cómo actualizar conceptos.
- Cómo actualizar mediciones.
- Cómo comparar dos obras.
- Cómo generar precedencias.
- Cómo rellenar una planificación.
- Cómo crear registros.
- Cómo generar un pliego de condiciones.
- Cómo optimizar textos.
- Macros
- Cálculos.
- Precios.
- Actividades.
- Mediciones.
- Tiempos.
- Calcular todo.
- Ventana.
3. DEFINICIONES. EL PRESUPUESTO.
- Ventana presupuesto.
- Esquemas de presupuestos.
- Texto.
- Fases.
- Medición.
- Concepto paramétrico.
- Agenda de una obra.
- Entidades de una obra.
- Ventana conceptos.
- Campos de conceptos.
- Ventana entidades.
- Esquemas de entidades.
- Ventana sistemas de gestión QMASS.
- Esquemas de sistemas de gestión.
- Certificaciones (Ventana Agenda y Fechas).
- Esquemas de la agenda.
- Ventana archivos.
- Esquemas de archivos.
- Miniaturas.
- Galería.
- Ventana relaciones.
- Esquemas de relaciones.
4. CONCEPTOS.
- Creación de una obra nueva.
- Crear una estructura de capítulos y partidas.
- Crear subcapítulos.
- Descomponer una partida.
- Añadir un texto.
- Duplicar concepto.
- Modificación de precios y cantidades.
- Medios auxiliares y costes indirectos.
- Medios auxiliares.
- Costes indirectos.
- Abrir una referencia.
- Copiar un concepto de un cuadro de precios.
- Copiar conceptos de otra obra.
- Ordenar conceptos.
5. MEDICIONES.
- Crear líneas de medición.
- Facilidades para anotar líneas de medición.
- Insertar subtotales.
- Igual medición.
- Completar el ejemplo.
6. CÓMO TERMINAR UN PRESUPUESTO.
- Añadir agentes de la edificación: propiedad, dirección de obra y constructor.
- Anotar los distintos porcentajes a aplicar a la obra.
- Anotar un precio distinto del calculado.
- Deshacer.
- Hacer una copia de seguridad.
- Ajustar el presupuesto a una cifra dada.
- Redondeos.
- Ventana "Conceptos".
7. IMPRESIÓN DE RESULTADOS. CONEXIÓN CON OTROS PROGRAMAS.
- Imprimir las mediciones y el presupuesto.
- Imprimir el resumen del presupuesto.
- Obtener más resultados impresos del presupuesto.
- Conexión con otros programas.
- Exportar/Importar formato Excel.
- Exportar/Importar formato FIEBDC.
8. CERTIFICACIONES.
- Certificar una cantidad alzada.
- Certificar por porcentaje.
- Certificar por líneas de certificación.
- Certificar por fases.
- Resultados de la certificación.
9. CÓMO REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN.
- Estructura del diagrama.
- Duraciones.
- Precedencias.
- Cálculo y ajuste.
- Visualización.
- Menú contextual.
- Modificación del diagrama.
ANEXO A1. MEJORAS DE PRESTO 10 RESPECTO DE PRESTO 8
- Mejoras técnicas.
- Mejoras del interfaz.
- Funcionalidad general.
- Presupuesto.
- Nuevas combinaciones de precios.
- Entidades.
- Asistentes.
- Medición de acabados y carpinterías.
- Sistemas de gestión QMASS.
- Calidad.
- Informes.
- Allplan.
- Presto CAD.
- Tiempos.
- Control de obras.
- Integración de obras.
- Compatibilidad con Presto 8.
- Nuevos módulos de Presto 10.
-
Funcionamiento del curso
Disfruta de todas las ventajas del Campus Virtual. Mediante el aprendizaje online podrás avanzar por las distintas unidades del itinerario formativo, realizando todas las actividades y completando tus avances con las autoevaluaciones finales.
Dispones de manuales de apoyo que te permitirán completar tu formación. Todos los materiales tienen una clara visión práctica, evitando que tengas que memorizarlo todo.
Al final de tus estudios, te encontrarás con el examen final: tu objetivo será responder de forma correcta el 75% de las preguntas planteadas y así podrás obtener el título que certifique tus avances.
Dispones de un equipo docente y un tutor especializado que te ayudarán durante todo el curso, respondiendo a tus consultas y fomentando tus avances.
Además tendrás a tu servicio la Secretaría Virtual y la Comunidad INESEM, donde fomentar tu aprendizaje que enriquecerá su desarrollo profesional.
Así funciona
Un proceso claro y sin letra pequeña.
Solicita información
Rellena el formulario y un asesor formativo te contactará.Envía la documentación
Mánda la documentación que te solicitaremos para bonificar el curso.Completa tu curso
Realiza tu curso ajustado a tu ritmo y tus necesidades.Recibe tu diploma
Completa tus estudios y recibe tu título.No dejes escapar la oportunidad de mejorar tu curriculum con este curso
Formación destacada
Nuestra selección de formación con mayor empleabilidad.
Preguntas Frecuentes
Si tienes dudas, esperamos que esto pueda ayudarte.
-
¿Quién paga los cursos?
Los cursos son subvencianables por las diferentes administraciones estatales y europeas. La Formación Continua (anteriormente denominada FORCEM), ayuda a los trabajadores de las empresas españolas a que continúen formándose con Cursos Oficiales, Expertos y Master Profesionales que permiten a los trabajadores adquirir una mayor competencia profesional para el desempeño de sus funciones, así como ampliar su currículum académico con Titulaciones de carácter oficial reconocidas en el ámbito internacional. -
¿Quién puede hacer estos cursos?
Pueden matricularse en estos cursos todas aquellas personas residentes en España que:
Estén dadas de alta en la seguridad social como trabajadores contratados en régimen general en cualquier empresa privada o entidad pública empresarial.
Los trabajadores fijos discontinuos en períodos de no ocupación, y trabajadores acogidos a regulación de empleo. -
Estoy desempleado ¿Puedo hacer estos cursos?
Nuestra voluntad es que desarrolles tu potencial y mejores tu carrera profesional. Para ello hemos seleccionado la mejor formación. Podrás realizar todos los cursos, pero no podrás beneficiarte de las subvenciones de hasta el 100%.
Los centros ofrecen ventajas para los trabajadores desempleados mediante becas que reducen considerablemente los precios y que puedas acceder a ellos con facilidad.
-
¿Estos cursos están homologados?
Los cursos homologados son aquellos que teniendo el respaldo de algún organismo público, entidad universitaria, etc., permiten puntuar en oposiciones, bolsas de trabajo, créditos, concursos de méritos, concursos de traslados, etc.
Todos los cursos se imparten a través de uno de los tres subsistemas de Formación Profesional Oficial No Reglada regulada mediante Real Decreto por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: "Formación Continua".
Dichas acciones formativas tienen pues carácter Oficial, estando reguladas por la Administración Pública, sujetas a inspecciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o de los organismos autonómicos competentes en materia de empleo, y siendo impartidas por Centros de Estudios y Escuelas de Negocios Acreditadas. -
¿Qué Titulación obtengo?
Una vez finalizados los cursos en los que te matricules, obtendrás una Titulación donde vendrá reflejado: El Titulo del curso, número de horas acreditadas, los contenidos cursados, el número de Acción formativa con que queda registrado tu expediente, Fecha de Inicio, Fecha de Finalización, los organismos y entidades oficiales que lo han bonificado, y finalmente la firma y sello del docente y director de formación del Centro de Estudios Acreditado por estos organismos para la impartición de la formación. -
¿No tenéis cursos gratis para desempleados?
Los cursos para desempleados no se ofrecen de forma continuada por lo que no mantenemos una oferta abierta de este tipo de cursos.
Si quieres que te avisemos cuando se abran las convocatorias y tener la posibilidad de acceder a ellos, date de alta en nuestro newsletter y síguenos en nuestra página de facebook y nuestra página de Google+. Serás el primero en enterarte.
Cursos relacionados
Si te interesa esta área, aquí tienes otras opciones destacadas:
Enlaces destacados
Si buscas mejorar tu empleo, estos enlaces te serán de utilidad:
Ofertas de trabajo
Si buscas un trabajo, esto no te lo puedes perder.
- Especialista de Mercado Calefacción y Energías Renovables
Michael Page - Málaga - Acerca de la oferta Buscamos un Jefe de Mercado con conocimiento de productos de climatización, construcción, calefacción y/o energías renovables. Detalles del cliente Distribuidor líder... opciones al equipo de compras. Identificación de nichos de mercado para los productos de calefacción y energías renovables. Trato con proveedores para solicitar los diferentes productos que se vayan...
- INSTALADOR/A DE ENERGÍAS RENOVABLES
BIOSOLAR ENERGIA RENOVABLES - Cazorla, Jaén - /o energías renovables Experiencia en el sector de al menos 6 meses Disponibilidad inmediata Carne de conducir B Preferente con carné instalador RITE Preferente estudios relacionados con el sector...
- Especialista en Energías renovables para ampliar instalación placas solares en Toledo
Argés, Toledo - Lugar: Argés, Toledo Vacantes: 2 Experiencia mínima: 1 año Tipo de contrato: No definido Horario: Jornada Partida Más información: Buscamos profesional para trabajo de Especialista en Energías... renovables para ampliar instalación placas solares en Toledo Hola es un chalet adosado de 198 metros cuadrados con 300 de parcela dos plantas....